|
![]() |
|||||||||||||||||
Clasificación morfológica del género Pterophyllum
El cuerpo es alto y comprimido en forma romboide con la boca sobresaliendo. La talla común que alcanza en estado salvaje es de 15 cm de longitud y 25 cm de alto. Tiene 2 juegos de aletas pares, que serían las ventrales, que son radios espinosos que no tienen ninguna función en el movimiento del pez y las laterales que sirven de estabilizador en la natación Además posee tres aletas impares que serían la dorsal formada por una zona delantera de radios espinosos y una final de radios blandos, la aleta anal muy desarrollada de morfología similar a la dorsal y la aleta caudal cuya función es la de dirigir la natación del animal y finaliza en dos prolongaciones filiformes. Sobre la coloración gris plata se dibujan cuatro rayas verticales bien marcadas de color negro de similar colocación en todos los animales. La primera de las rayas verticales se encontraría en la cabeza por delante de las branquias atravesando el ojo. La segunda franja nace en el comienzo de la aleta dorsal y se extiende hasta la zona anal. La tercera y más grande se extiende desde las terminaciones filiformes de la aleta dorsal hasta la punta contraria en la aleta anal. Por último posee una cuarta franca en el péndulo caudal en el nacimiento de la aleta. Las diferencias sexuales no son perceptibles por su forma o color, por lo que deberemos atender a sus papilas genitales exclusivamente. Siendo muy difícil de constatar fuera del periodo de reproducción. Un signo inequívoco de madurez sexual en la especie es la coloración anaranjada del iris.Existe otra variedad de escalar salvaje a la que se denomina "aletas de velo" cuyo origen mayoritariamente es la captura, debido a que presenta muchas dificultades de reproducción en cautividad, cuyo tamaño puede doblar al ejemplar descrito anteriormente. La otra especie en el género, el P. altum, presenta una proporción ancho por alto más dispar si cabe que el Escalar, siendo su cuerpo mucho menos romboide y más triangular. La altura máxima que puede alcanzar en estado salvaje ronda los 50 cm y la mayor diferencia aparente la encontramos en la región frontal, en la que el Altum presenta el morro (denominado stop o silla nasal) mucho más pronunciado que el Escalar. El P. altum presenta 6 franjas verticales de coloración negruzca, cuatro más marcadas hubicadas en las mismas localizaciones que el escalar y dos más diluidas colocadas respectivamente entre la primera y segunda franja, y entre la tercera y cuarta.
La coloración del agua de procedencia, debido a los materiales en descomposición que cubren su fondo, sería el ámbar dependiendo de la zona examinada, con visibilidades entre 1 y 5 metros. La temperatura se encuentra entre los 28 y 30º. El agua se presenta cerca del estancamiento por lo que a los animales no les gustan las turbulencias excesivas generadas por los filtros. Lo comentado anteriormente serían las condiciones optimas para mantener animales salvajes. Si por el contrario, que es lo más habitual, nuestros animales proceden de criadero, normalmente de varias generaciones atrás, las condiciones de mantenimiento son menos exigentes y podemos adaptarlos a condiciones más neutras e incluso con cierto grado de acidez. Sin embargo si de P. altum se trata la cosa varía radicalmente. La mayoría por no decir todos los animales proceden del medio salvaje y sus calidades acuáticas soportadas son más limitadas. El grado de acidez se establece en los lugares de origen entorno a los 5 grados. Dureza total entre 1 y 2 grados dGh. Temperaturas entre 29 y 31 grados C. Según diversos autores dependerá muy mucho la procedencia de los animales para fijar las condiciones de mantenimiento ya que aseguran la existencia de casos de animales recolectados en aguas con Ph superiores a 6 o inferiores a 5, en diferentes profundiades con diferente visibilidad y con diferentes temperaturas. Incluso Marco Salvadori en el libro "Los escalares comunes y los Altum" de la editorial De Vecchi comenta que se han encontrado animales en numerosos grupos en aguas estancadas a temperaturas cercanas a los 36 grados. Agradezco enormemente al Staff de www.aquanovel.com por permitirme utilizar en este sitio la Clasificación morfológica del género Pterophyllum que hemos mostrado anteriormente y esperamos que haya sido de su completo agrado. Staff Criadero Scalare |
|
|||||||||||||||||
![]() |